Sonia se puso muy contenta, porque la perrita era muy hermosa, tenía la piel color negro brillante. Al llegar a casa, la mamá, de Sonia, estuvo un poco contrariada por la nueva huésped que había llegado a vivir en su hogar, pero al rato al ver lo juguetona y tierna que era, se le pasó el enojo.
Para la familia, era urgente asignarle un nombre a la perrita, Sonia la bautizó con el nombre de Pinina. El animalito se convirtió en el centro de atracción de todos, jugaba balón, saltaba el aro, y a todos saludaba con gran alegría , moviendo su colita, en señal de amistad.
Pasaron varios años, Sonia creció y Pinina también, habían transcurrido catorce años y Pinina había envejecido mucho, porque los perros envejecen más rápido que los humanos, y empezaron los achaques, ya no tenía la misma energía para jugar, caminaba lentamente, ya no oía igual que antes, y un día de noviembre se enfermó, ya no se levantó de la cama, la familia muy triste y preocupada llamó al veterinario, el doctor de animales, le aplicó unas inyecciones y les recomendó que la cuidaran mucho porque estaba delicada.
Los papás de Sonia llevaron a la perrita a un campo cercano a la casa y allí la enterraron, entre lagrimas y sollozos, porque una mascota es como un miembro de la familia al que duele perder. Desde ese día prometieron que no volverían a tener más animales.
Pero años después, la mamá de Sonia llevó de regalo a sus nietos, un hermoso cachorrito, un perro de color amarillo, al que pusieron el nombre de Oso.
ACTIVIDADES:
1. Colorear todas las palabras que contengan la letra N n.
2. Inventar un nombre para el cuento.
3. Tienes o has tenido mascotas? escribe sus nombres.
4. Comenta con tus padres, para que ellos escriban, qué opinas del final del cuento.
5. Dibuja a Sonia.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario